Artículos El ojo que piensa
EL OJO QUE PIENSA
Santa: Una historia que llegó para quedarse.
El objetivo del presente estudio es el de revelar las estructuras subyacentes de la novela Santa (1903) de Federico Gamboa y el filme homónimo (1918) dirigido por Luis G. Peredo. Mediante un diseño comparativo se observaron las diferencias y similitudes de dos disciplinas que, aunque distintas, pertenecen a un grupo, el de contar una historia.
​
EL OJO QUE PIENSA
La adaptación de la novela El crimen del padre Amaro a guión cinematográfico.
La investigación de la adaptación de obra literaria a guión cinematográfico en México es casi nula. El objetivo de
este estudio es comparar la novela
El crimen del padre Amaro (1875), de Eça de Queirós, y la adaptación que realizó el escritor Vicente Leñero (1994), uno de los mejores guionistas en México.
La finalidad es observar las estrategias que utilizó Leñero para lograr una adaptación que ganó varios premios nacionales e internacionales.
Se utiliza la teoría y los métodos de la adaptación de una obra
literaria al guión cinematográfico.
Artículos Revistas
"El tiempo y el ritmo en tres novelas latinoamericanas contemporáneas "
Revista Universidad de Guadalajara: Dossier discurso y prácticas culturales. No. 18, primavera 2000, pp. 62 ISSN: 1405-8588
"Origen y evolución del melodrama en el cine mexicano"
Juglares y alarifes. Año VIII, no. 24, septiembre 2001 - junio 2002, pp. 39-43
"Las obras literarias que más se han adaptado al cine"
Cuaderno, revista cuatrimestral, número 1, septiembre 2002, pp. 74-78
"Pedro Infante: El artista y el mito"
Ahuehuete: Revista de la Corresponsalía Guadalajara del seminario Cultura Mexicana. Publicación trimestral. Periodo 2006 - 2008. pp. 8 - 11.
"Estudio crítico de la obra audiovisual "
Doble Jaque. Publicada dentro del programa de conversiones para producción artística de Michoacan, emisión 2007. Diciembre 2009
"El Cautivo de Tánger "
Luvina. Traducción del francés, 21 de septiembre 2000 y Periódico Uno más Uno
Capítulos en libros
​​
-
Publicado el guión "El otro Juego" en el Centro de Investigación y Enseñanza Cinematográfica de la Universidad de Guadalajara, 1987.
-
“Estudio descriptivo del delito de violación en Guadalajara”. En La mujer Jalisciense: Clase, género y generación (compiladora Lucia Mantilla). Guadalajara, Universidad de Guadalajara, 1989. p. 339 - 361
-
“Obras literarias adaptadas al cine mexicano”, En Cultura, comunicación y política (Coordinadora Celia del Palacio),CUCSH, Universidad de Guadalajara, 2002, pp. 95 – 113
-
“Presentación del video documental: Bolaños: plata sobre la faz de la piedra”. En Estudios Historia Cultural, Universidad de Guadalajara, CUAAD, 2004, pp. 253 – 291.
-
“La poética de Aristóteles y el guión cinematográfico”. Convergencias. Ensayo de literatura comparada. Universidad de Guadalajara, 2007, IBSN, 978-970-27-1211-4. pp. 227 – 263.
-
“El lenguaje cinematográfico según James Monaco”. Lenguaje Fílmico y Literario, CUAAD, Universidad de Guadalajara, 2008, ISBN 978-970-27-1356 - 2, pp. 13 – 57.
Artículos Periódico
​
-
“Luis Buñuel: imaginación y ensueño”. En suplemento “Armario” de El Occidental. No. 332, 26 de marzo de 2000, pp. 2 y 3
-
“Santa de Federico Gamboa y cuatro adaptaciones al cine mexicano”. En el suplemento “Armario” de El occidental. No. 333, 2 de abril de 2000, pp. 6
-
“Dogma 95. O muerte al individualismo y al truco cinematográfico”. En el suplemento “Armario” de El occidental. No. 335, 16 de abril de 2000, pp. 6
-
“Cine y literatura: El callejón de los milagros”. En el suplemento “Armario” de El occidental. No. 336, 23 de abril de 2000, pp. 6
-
“El lugar sin límites”. En el suplemento “Armario” de El occidental. No. 339, 14 de mayo de 2000, pp. 6
-
“Los cristos en la cinta de plata” En el suplemento “Armario” de El occidental. S/N, 28 de mayo de 2000, pp. 6
-
“Máximo Gorki en el Aumont”. En el suplemento “Armario” de El occidental. No. 342, 4 de junio de 2000, pp. 6
-
“Las adaptaciones de obra literaria al cine mexicano”, En el suplemento “Armario” de El occidental. No. 344, 18 de junio de 2000, pp. 6
-
“Juan Rulfo y el cine”. En el suplemento “Armario” de El occidental. S/N, 30 de julio de 2000, pp. 6
-
“Brevísima biografía de Federico Fellini”. En el suplemento “Armario” de El occidental. No. 350, 30 de julio de 2000, pp. 6
-
“El ladrón de bicicletas de Vittorio de Sica”. En el suplemento “Armario” de El occidental. No. 352, 13 agosto de 2000, pp. 6
-
“La obsesión de Luchino Visconti”. En el suplemento “Armario” de El occidental. Nó 355, 3 de septiembre de 2000, pp. 6
-
“Roma ciudad abierta de Roberto Rossellini” En el suplemento “Armario” de El occidental. No. 358, 24 de septiembre de 2000, pp. 6
-
“El melodrama y el cine (primera parte)”. En el suplemento “Armario” de El occidental. No. 359, 1 de octubre de 2000, pp. 6
-
“El melodrama y el cine (segunda parte)”. En el suplemento “Armario” de El occidental. 360, 8 de octubre de 2000, pp. 2 y 3
-
“El melodrama y el cine (tercera parte)”. En el suplemento “Armario” de El occidental. No. 361, 15 de octubre de 2000, pp. 6
-
“El cautivo de Tanger” Traducción del fránces, En el suplemento Cultural Uno más uno, 1219, 10 de febrero 2001, p. 8 y 9
-
“La construcción del personaje para el cine”. En el suplemento “Armario” de El occidental. 365, 12 de noviembre de 2000, pp. 6, Guadalajara
-
“El cine y la literatura en el cine español”, En el suplemento “Armario” de El occidental. 367, 12 de noviembre de 2000, pp. 6, Guadalajara
-
“La muerte en Venecia de Thomas Mann en el guión cinematográfico de Luchino Viscontu y Nicola Badalucco”, En el suplemento “Armario” de El occidental. 369, 10 de diciembre de 2000, pp. 6, Guadalajara
-
“Los diálogos en el cine”, En el suplemento “Armario” de El occidental. 372, 31 de diciembre de 2000, pp. 6, Guadalajara
-
“El espacio y el tiempo en el cine”, En el suplemento “Armario” de El occidental. 373, 7 de enero de 2001, pp. 6, Guadalajara
-
“375, 21 de enero de 2001, pp. 6, Guadalajara
-
“El melodrama ranchero”, En el suplemento “Armario” de El occidental. 376, 28 de enero de 2001, pp. 6, Guadalajara
-
“Melodrama costumbrista, folclórico y revolucionario”, En el suplemento “Armario” de El occidental. 377, 4 de febrero de 2001, pp. 6, Guadalajara
-
“La XVI Muestra de cine mexicano en Guadalajara”, En el suplemento “Armario” de El occidental. 382, 11 de marzo de 2001, pp. 6, Guadalajara
-
“Solveig Hoogesteijn en la XVI muestra de cine mexicano”, En el suplemento “Armario” de El occidental. 383, 18 de marzo de 2001, pp. 6, Guadalajara
-
“El nacimiento de una nación o el nacimiento de las grandes historias del cine” En el suplemento “Armario” de El occidental. 385, 8 de abril de 2001, pp. 6, Guadalajara
-
“Sergei M. Eisenstein”, En el suplemento “Armario” de El occidental. 388, 22 de abril de 2001, pp. 6, Guadalajara
-
“Aura de Carlos Fuentes en la adaptación a guión cinematográfico” En el suplemento “Armario” de El occidental. 391, 13 de mayo de 2001, pp. 6, Guadalajara
-
“La producción cinematográfica en México” En el suplemento “Armario” de El occidental. 391, 13 de mayo de 2001, pp. 6, Guadalajara
-
“Orson Welles”. En el suplemento “Armario” de El occidental. 396, 17 de junio de 2001, pp. 6, Guadalajara
-
“Alfred Hichcock” En el suplemento “Armario” de El occidental. 397, 24 de junio de 2001, pp. 6, Guadalajara
-
“El Vértigo de Alfred Hichcock” En el suplemento “Armario” de El occidental. 398, 1 de julio de 2001, pp. 6, Guadalajara.